sábado, 7 de noviembre de 2015



El colibrí esmeralda de Honduras o amazilia hondureña (Amazilia luciae), es una especie de ave apodiforme de la familia de los colibríes (Trochilidae).
Es una especie endémica de Honduras. Su hábitat natural son los bosques secos y matorrales tropicales o subtropicales. La especie está en peligro de extinción por la pérdida de hábitat y la deforestación. La especie es localmente común en bosques áridos y de matorral en el valle del río Aguan superior, ubicado en el departamento de Yoro. También es común en el departamento de Santa Bárbara a lo largo de la cuenca del río Ulúa a la altura de los municipios San Vicente Centenario, Santa Bárbara y Colinas. Su distribución no es uniforme pues puede hallarse zonas con menos de una hectárea y hasta cinco individuos compitiendo por territorio y al mismo tiempo buscar exhaustivamente un individuo en cientos de hectáreas y no encontrarlo.
Comportamiento
Suele libar flores de Helicteres sp. y de plantas que parasitan robles, además de cactus. Es generalmente atacado por el mochuelo caburé (Glaucidium brasilianum). Al ser atacados, los colibrís se reúnen en bandadas para escapar.
Descripción del Colibrí Esmeralda Hondureño
El colibrí esmeralda hondureño mide entre 9-10 cm de longitud, desde la punta del pico hasta la cola. Esta especie de aves es monomórfica, osea que ambos tienen una apariencia similar. Solo existe una leve diferencia en la coloración del plumaje de la hembra y el macho.
El macho tiene la cola de color café verdoso, al igual que sus alas. En su cabeza poseen una especie de corona y los auriculares son de color verde. La espalda es de un tono verde esmeralda, de donde proviene su nombre, con tonalidades broncíneas en las coberteras superiores de la cola. El pecho es de un bello tono que va desde verde azulado hasta turquesa oscuro, incluso en ocasiones parece grisáceo, según se refleje la luz del sol. La parte inferior de su pecho y abdomen es de un tono blanco sucio o gris. El pico es largo y levemente encorvado hacia abajo de color negro por encima y rojizo por abajo.
La hembra es muy parecida, pero la tonalidad de sus colores es menos intensa que la del macho. Los colibries jóvenes presentan una garganta color gris con pequeñas manchas color turquesa. Normalmente se alimenta del néctar de los euforbios, bromelias, cactus y acacias, aunque también se alimenta de pequeños insectos que sobrevuelan las cercanías de estas plantas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario